RESERVA YA

Mostrando entradas con la etiqueta Casa Rural castillo de Almodovarr. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Casa Rural castillo de Almodovarr. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de agosto de 2013

LÁGRIMAS DE SAN LORENZO....OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA



Durante la noche del 9 (viernes) y la madrugada del día 10 de Agosto de 2013, el Ayuntamiento de Posadas, a través de su Área de Medio Ambiente tiene previsto celebrar la ya tradicional Observación Astronómica, en torno a la conocida lluvia de estrellas de mediados de Agosto.

La lluvia de estrellas que todos los veranos nos invita a mirar al cielo, es la denominada “Perseidas”, conocida también como “las lágrimas de San Lorenzo”, debido a la proximidad de su máximo de actividad a la festividad de San Lorenzo. Está causada por los restos del cometa Swift-Tuttle, cuya órbita cruza la Tierra todos los años a mediados del mes de agosto.

Este año se comenzará con una charla, impartida por el conocido divulgador de estos temas D. Antonio Becerra, bajo el título “Asteroides, cometas, meteoritos, … los invitados que llegan tarde”, en la que podremos disfrutar y aprender al mismo tiempo de ese mundo desconocido por la mayoría, pero que tenemos más cerca de lo que parece.

Poco después se realizará la observación del cielo real y para ello contamos con el equipamiento habitual (telescopios, puntero láser, planisferios, prismáticos,…). Podremos observar: algunos planetas, diversos objetos de cielo profundo (cúmulos, estrellas dobles, nebulosas,…) y por supuesto las Perseidas que quieran visitarnos esa noche.

Al igual que en ediciones anteriores, la organización pondrá a disposición de todas las personas interesadas que se acerquen a este evento monitores especializados para adaptarse a cualquier nivel de conocimiento de los visitantes (explicaciones en castellano e ingles). Para la seguridad de las personas asistentes se cuenta con la colaboración de la Agrupación Local de Voluntarios de Protección Civil.

El escenario elegido para la realización de esta actividad se ubica en el Centro de Interpretación y Educación Ambiental del Parque Periurbano La Sierrezuela.

El horario de comienzo del evento es a partir de las 22:00 horas y las actividades previstas son:
• 22:00 horas: Recepción de participantes.
• 22:15 horas: Charla “Asteroides, cometas, meteoritos, … los invitados que llegan tarde”.
A cargo de: D. Antonio Becerra.
• 23:00 horas: Observación astronómica.
• 02:00 horas: Fin de la actividad.


La organización del evento recomienda a las personas interesadas en asistir que lleven prismáticos, planisferio o telescopio, en el caso de que posean estos materiales.

Esta actividad se integra en la Agenda 21 Local de Posadas.



Si desea más información sobre estas actividades póngase en contacto con:

Ayuntamiento de Posadas. Concejalía de Medio Ambiente y Turismo.

Oficina de Medio Ambiente y Turismo:

Preguntar por: Juan Luis Pons Rubio.
Horario: de lunes a viernes de 8:00 a 14:30 horas.
Dirección: Plaza de los Pósitos, nº3.
Teléfono y Fax: 957 630 378. Móvil: 626 079 780.
E-mail: medioambiente@posadas.es (Área de Medio Ambiente).
turismo@posadas.es (Área de Turismo).

domingo, 16 de diciembre de 2012

El Valle del GUADALQUIVIR..... ahí estamos, aquí te esperamos


El Valle del Guadalquivir discurre de este a oeste, atravesando la provincia de Córdoba, desde Villa del Río hasta Palma del Río, con un protagonista de excepción, el río Guadalquivir, que ha dado vida a este bello lugar, configurando un territorio repleto de contrastes paisajísticos, historia, patrimonio, cultura, tradición, y vida, sobre todo vida.
El Guadalquivir crea a su paso una galería natural modelada por acusados meandros los cuales configuran un auténtico pasillo verde. El agua se convierte de este modo en el protagonista inconfundible de este destino, ya que no sólo contamos con la grandeza del río, sino que también destacan arroyos, afluentes y embalses, que convierten a este lugar en un perfecto escenario para la práctica de deportes náuticos, paseos en barco o pesca. Este singular valle está acompañado por dos ricos espacios naturales de inigualable belleza, el Parque Natural de Cardeña y Montoro y el de la Sierra de Hornachuelos.
Todos estos ingredientes han ido formando la base del desarrollo de una serie de “productos” nacidos de las bondades de esta rica tierra, y criados por las manos de gentes de enraizadas tradiciones con un amplio pasado histórico.


Las Naranjas, el Aceite de Oliva, los productos de La Huerta, los productos Ecológicos, y como no el Turismo del Valle del Guadalquivir, dan vida a este territorio, de gran tradición gastronómica, cultural e histórica.